Entradas

DESCRIPCIÓN FENOMENOLÓGICA SOBRE EL LAPSUS MENTAL

INFORME FINAL TITULO:  FENOMENOLOGÍA  DEL LAPSUS MENTAL TEMA: Lapsus de olvido momentáneo INTRODUCCIÓN El presente trabajo contiene un intento de estudio fenomenológico que se ha venido realizando a lo largo de todo un semestre. Haciendo un intento de aplicación del método fenomenológico propuesto por Edum Husserl. Todo lo que en este escrito se pueda encontrar es un intento de descubrir a través del método como el olvido tiene distintos enfoques y como la memoria juega un papel muy importante en el almacenaje de ciertos hechos que parte de la experiencia. El camino de investigación se inició partiendo de un hecho vivencial del cual hemos tenido experiencia, elegí el olvido momentáneo por el hecho de presentar cuadros de olvido.  Este pues era el tema que continuare desarrollando y tratando de darle una explicación desde el método. Comprendiendo con estos apuntes desde la experiencia del sujeto, el olvido como un problema de carácter fenomenológico....

Descripción Fenomenológica sobre el Enojo

Introducción En el año 2003, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México (INEGI) publicó unas preocupantes cifras sobre el grado de violencia que se suscita en las familias, producto del enojo no controlado. La mayoría de las víctimas son mujeres. Ya desde el año de 1999, el Fondo de Población de las Naciones Unidas había declarado que la violencia contra la mujer es “una prioridad de salud pública”. La preocupación que suscita el tema del enojo es sobre todo más alarmante cuánto más desmedido y corrosivo es. En un país como Guatemala, una investigación al respecto despierta aún más interés por lo frecuente y catastrófico que puede resultar el enojo transformado en violencia, a razón de las innumerables víctimas que deja a diario, la mayoría mortales. Al abordar el tema en el presente informe la mirada gira hacia la fenomenología, que brinda una perspectiva distinta y abierta, y que su enfoque no tiende a los efectos ni a las causas, sino a la e...

CIUDADANO INDIGENTE. UNA MIRADA DESDE LA FENOMENOLOGIA

                                                             CIUDADANO INDIGENTE. UNA MIRADA DESDE LA FENOMENOLOGÍA                                                    PRESENTACIÓN El siguiente ensayo cuenta de tres partes. Presentación del trabajo,  descripción de la experiencia,  descripción fenomenológica y  breve conclusión.  El  que ha propiciado esta reflexión fenomenológica,  ha sido un indigente tirado a la orilla de la calle. Las motivaciones por el tema corresponden desear investigar,  acerca de lo que hace que ver un indigente o muchos  en espacios específicos de la zona 1 de la capital,  como  imágenes normales en el sentido de aceptadas ...
Fenomenología del cuerpo: Matías, Jairo, Marvin, Fernando. Adjuntamos el link por si se hace más cómodo revisarlo en pdf. https://1drv.ms/b/s!AkY16apY9_6uhxBhty-rWRBfDuTC
Marvin Gómez         2032615 Matías Ayala           2297615 Fernando Ramos    2028215 Jairo Batres            2028315 Fenomenología del «cuerpo» [1] como manifestación de su sentido en la dimensión del darse como sí, del contacto con y desde sí, desde su sensibilidad y en su uso como referente de configuración de género (Informe final de investigación) Introducción El ser humano como tal se constituye en una realidad configurada por símbolos. Y, todo lo que lo circunda adquiere significación. Con ello, las relaciones humanas son relaciones hermenéuticas. Constantemente el ser humano realiza esfuerzos por interpretar su contexto, su realidad, lo que acaece. Este carácter hermenéutico del ser garantiza una suerte de suelo firme sobre el cual dar paso firme en la cotidianidad de la vida. Es así, ...